UdeC Excelencia
UdeC Excelencia
La Universidad de Concepción se caracteriza por ser una institución de excelencia. Se respira en sus aulas y se trabaja con ella en sus laboratorios y talleres. Con ello, la institución busca que nuestras y nuestros estudiantes cultiven la excelencia en sus futuros campos de acción, que nuestros académicos y académicas la enseñen y testifiquen en sus respectivas disciplinas, que nuestros funcionarios y funcionarias la ejecuten en su labor diaria. Como el significado del último verso de nuestro himno que dice “siempre en las alturas puesto el pensamiento”, la excelencia nos obliga a mirar hacia lo alto y fijar allí nuestra meta.
Entre las iniciativas más destacadas del período 2019-2020, se encuentran las siguientes:
Formación de excelencia: Pregrado
Formación de excelencia: Pregrado
Desde Vicerrectoría, en un período de dos años, se ha trabajado con el fin de llevar a cabo diferentes acciones que vayan en pos de aportar a la excelencia en los procesos de formación docente tanto para pregrado como para postgrado.
Se creó un Programa de Iniciación Pedagógica (PIP-UdeC) dirigido a académicos/as que se integran a su actividad en nuestra casa de estudios y tiene como propósito facilitar la implementación de la política institucional de la Universidad de Concepción, buscando lograr adaptación y fortalecimiento del sentido de pertenencia, desarrollar competencias docentes en los ámbitos de la didáctica, el currículum y la evaluación. El programa fue diseñado el año 2019, siendo retroalimentado y validado por el Consejo Académico para iniciar su implementación durante el año 2020; sin embargo, por motivos de la crisis sanitaria, el PIP-UdeC comenzó a funcionar el día 29 de marzo de 2021. Es coordinado desde la Unidad de Investigación y Desarrollo Docente de la Dirección de Docencia y su primera versión cuenta con 69 académicos que han sido contratados en la institución a contar del año 2019. Este programa es conducente al título Diplomado en formación, aprendizaje y evaluación en educación superior de la Universidad de Concepción.
- Módulo1: Contexto institucional UdeC.
- Módulo 2: Modelo educativo UdeC.
- Módulo 3: Oportunidades para el aprendizaje.
- Módulo 4: Evaluación para el aprendizaje.
- Módulo 5: Innovación para el aprendizaje.
- Módulo 6: Buenas prácticas para la inclusión.
- Módulo 7: Recursos para la docencia.
- Módulo 8: Evaluación.
Por otra parte, se llevó a cabo la modificación de las pruebas diagnósticas institucionales, con el objetivo de actualizar los instrumentos que evalúan conocimientos disciplinares de modo de contar con indicadores psicométricos que aseguren la calidad de los mismos, e incorporar instrumentos psicoeducativos que tuvieran mejores indicadores psicométricos que los empleados hasta el momento y que midieran constructos más pertinentes de evaluar en el marco del proceso de enseñanza aprendizaje universitario.
El primer objetivo contempló la creación de comisiones de expertos para cada área del conocimiento (matemática, biología, física y química), con el objetivo de levantar un instrumento para cada área. Los miembros de las comisiones fueron capacitados y luego elaboraron una propuesta inicial con directrices comunes, incorporando contextos, orientándose no solo a la memorización y comprensión, sino también a habilidades cognitivas superiores. Dichos instrumentos fueron testeados en estudiantes de cuarto año medio el año 2019, y luego fueron aplicados en una muestra de estudiantes de primer año en 2020, logrando con esto, la validación psicométrica de los cuatro instrumentos. Este año, los instrumentos ya validados se aplicaron a todos los estudiantes nuevos, con cuyos datos se realizarán otros análisis estadísticos y psicométricos que permitirán robustecer sus indicadores y determinar de qué modo estos resultados se relacionan con otras variables académicas de interés.
El segundo objetivo se llevó a cabo con el apoyo de una comisión de expertos del Departamento de Psicología, quienes recomendaron una serie de instrumentos que gozan de indicadores psicométricos considerados apropiados, además de medir variables psicoeducativas que son factibles de modificar mediante el proceso de enseñanza aprendizaje. Fueron escogidos: Inventario de Procesos de Aprendizaje Autorregulado (IPAA), Escala de Autoeficacia Académica Percibida (EAPESA) y Escala de Satisfacción Académica (ESA). El IPAA y la EAPESA se aplicaron a todos los estudiantes de primer año al iniciar el año 2020, mientras que la ESA se aplicó al finalizar el primer semestre del mismo año.
Del mismo modo se ha mejorado la infraestructura para docencia como apoyo a la simulación a través de la entrega de equipamiento específico con el objetivo de complementar y disminuir las brechas de las horas prácticas que los y las estudiantes requieren para el desarrollo de las actividades académicas y el logro de las competencias a través de la adquisición de equipamientos y tecnología.
La entrega de equipamiento se realizó a través de un procedimiento que comenzó con el levantamiento de los requerimientos en las facultades, a través de las jefaturas de carreras. Dichos requerimientos fueron analizados y evaluados, considerando como variables el número de estudiantes beneficiados y la replicabilidad, entre otras. Dentro de los equipamientos se adquirieron fantomas, software, equipamientos para salas de simulación, equipos odontología, entre otros.
Todo ello ha tributado a la excelencia en la formación tal como avalan los indicadores de acreditación obtenidos en estos dos años.
La UdeC cuenta con la acreditación del 100% de las carreras obligatorias que corresponden a todas las del área de la educación (14 en total, de las cuales 5 se imparten también en el campus Los Ángeles siendo en total 19 procesos conducidos de manera satisfactoria y completa).
En el plano de los doctorados, también de acreditación obligatoria, se logró acreditar el 100% de los doctorados que imparte nuestra casa de estudios, los que se han mantenido acreditados en su totalidad (28 programas).
En el caso de los programas de magister, los que no tienen obligación de acreditarse, como institución hemos optado por mantener la acreditación de los programas ya acreditados. En consecuencia, se mantuvo acreditado el 45% de un total de 71 programas vigente al año 2020. Para priorizar la acreditación de estos programas, se solicita a los programas estar alineados al Modelo Educativo UdeC, lo que implica un rediseño reciente para asegurar la acreditación efectiva y por un tiempo adecuado.
En el caso de las especialidades del área de la salud, las únicas que pueden optar a acreditación son las médicas y odontológicas. Entre el año 2019 y 2020 se lograron acreditar 14 de 27 especialidades (52%). Dos nuevos procesos de acreditación están en espera de término por parte de CNA debido a la suspensión de los procesos como consecuencia de la pandemia. Para ambas especialidades se tiene considerada visita externa alternativa durante el presente semestre del año en curso para lograr pronunciamiento, con lo que se llegaría a 59% de las especialidades médicas con acreditación. En cuanto a las especialidades odontológicas, se cuenta con una acreditada de ocho existentes (13%), la mayoría se encuentran en proceso de rediseño para alinearse con el Modelo Educativo UdeC, por lo que se están incorporando al proceso de autoevaluación para acreditación durante 2021.
Contar con programas acreditados permite a los estudiantes acceder a fondos y fuentes de financiamiento estatales, como becas ANID, además de asegurar calidad y excelencia en el proceso de formación. A la vez que permite a la institución acceder a fondos estatales destinados a instituciones de educación superior con formación de doctores en un número mínimo de programas acreditados.
Los procesos de acreditación, que son coordinados desde la Dirección de Desarrollo Estratégico (DDE), recogen el resultado de procesos que se han implementado a través del tiempo, sistematizando información, instalando criterios de excelencia en las contrataciones de académicos(as) en las distintas facultades, implementando instancias de control y regulación a nivel centralizado y apoyando la generación de documentación y tramitación ante la entidad acreditadora, CNA.
Finalmente, los excelentes resultados obtenidos por las y los docentes en la evaluación docente, incluso en situación de emergencia y migración forzada a la virtualidad, con una calificación media de 6,3 en una escala de 1 a 7, avalan la calidad de la formación y el compromiso del cuerpo académico con esta tarea clave en el quehacer universitario.
Formación de Excelencia: Postgrado
Formación de Excelencia: Postgrado
En el ámbito del postgrado, la actividad ha sido continua. En el periodo, se crearon tres nuevos programas de magíster y dos especialidades de la salud, sumando con ellos 70 magísteres y 44 especialidades de la salud ofrecidos por la UdeC, además de los 28 programas de doctorado vigentes. Además, en el proceso continuo de aseguramiento de la calidad, seis programas de doctorado, 16 de magíster y siete especialidades de la salud fueron sometidos a rediseño curricular, actualizando su formulación para adecuarse a un contexto siempre cambiante.
Uno de los hitos más relevantes a destacar es que, en enero de 2019, se logró acreditar todos los programas de doctorado con convocatoria abierta. Con ello, se cumplió anticipadamente con lo exigible por la nueva Ley de Educación Superior, asegurando la calidad de la formación de nuestros graduados. A la par, en los dos últimos años, se incrementó el porcentaje de programas de magíster académicos acreditados, alcanzando al 57%. El siguiente desafío ahora es aumentar la acreditación de programas de magíster profesional y especialidades de la salud.
Por otra parte, se ha ampliado el apoyo a los programas de postgrado, fundamentalmente gracias al aporte de fondos del MINEDUC, mediante la creación de nuevas becas para estudiantes extranjeros, apoyo para pasantías internacionales, reforzamiento del idioma inglés, cursos transversales, financiamiento para la visita de profesores extranjeros y la generación de espacios de vinculación de investigadores, como el Foro Chile-Italia. Con todo esto, se profundiza la internacionalización de nuestros programas.
En el ámbito de la gestión, en junio de 2019, entró en funcionamiento GRADvS, el nuevo sistema de gestión académica para programas de postgrado, lo que permitió actualizar los procesos de registro y control, facilitar procedimientos administrativos y permitir a los estudiantes realizar directamente algunos trámites, con lo cual se facilitó la migración de la gestión administrativa al mundo virtual. Ese desafío de hacer universidad a distancia, resguardando a las personas, se reflejó no solo en la docencia en línea, incluyendo a los alumnos extranjeros inmersos en sus propias dificultades locales, sino también en trasladar tareas como la difusión, al mundo de la virtualidad. Así, la feria de posgrado y las misiones internacionales pasaron a ser parte del quehacer en línea, con la ventaja de incrementar la participación y coordinar acciones con las Universidades del CRUCH BioBío-Ñuble; lo mismo ocurrió con las actividades de divulgación de la productividad de los estudiantes, resultado relevante para la institución y que refleja la calidad del postgrado UDEC.
En cuanto a la productividad de nuestros estudiantes de postgrado, se debe destacar que los 121 doctores y doctoras graduados en 2019, durante su periodo de permanencia en el programa, publicaron 489 artículos científicos, un 88% de ellos en revistas WoS, de los cuales el 76% correspondió a revistas del más alto estándar (Q1 y Q2). Esto constituye un resultado relevante que refleja, sin duda, la calidad del postgrado UdeC.
Investigación de excelencia
Investigación de excelencia
Durante los años 2019 y 2020, en VRID, con el afán de potenciar la excelencia, y entendiendo la importancia del rol de los centros de excelencia para abordar temáticas complejas que proyectos individuales no cubren, y potenciar el trabajo en equipo, se mantuvo un esfuerzo continuo en apoyar a los centros existentes y las postulaciones nuevas desde un punto de vista institucional. En el caso de centros existentes, se ha generado mayor visibilidad de estos en todos los medios VRID, realizando reuniones de coordinación y discusión de las políticas que el Ministerio de CTCI ha impulsado. En el caso de las postulaciones, se promueven y apoyan iniciativas con apoyo externo y charlas y reuniones internas.
Del mismo modo, con el objetivo de crear grupos de investigación que puedan acceder a proyectos asociativos mayores destacan dos iniciativas específicas. Por una parte, se creó un concurso de proyectos de investigación de 2 años de duración destinados a fortalecer las capacidades de colaboración investigativa asociativas y multidisciplinarias en la UdeC. Es requisito que participen al menos dos unidades académicas distintas. Para su implementación, forma parte de la parrilla de proyectos internos VRID. Hasta el momento, se ejecutaron 12 proyectos el año 2019 y se encuentran en etapa de ejecución 15 proyectos del año 2020.
Se creó también el programa de investigación asociativa en tres líneas específicas: a) ciencias sociales, b) ciencia antártica y subantártica, y c) neurociencias, psiquiatría y salud mental. Es un proyecto de 2 años destinado a fortalecer las capacidades investigativas y de colaboración en áreas específicas y consideradas estratégicas y relevantes. Se espera que los grupos de investigación incrementen su productividad, consoliden su colaboración y postulen a fondos externos concursables. Los programas se encuentran instalados, organizados y en plena operación. Participan en este programa la Facultad de Humanidades y Arte, la Facultad de Medicina, la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas y la Facultad de Ciencias Sociales.
Por otra parte, la VRID desarrolló un proyecto que propone la modernización del equipamiento de microscopía electrónica centralizado. Este proyecto se fundamenta en que, después de más de 10 años, el equipamiento de microscopía electrónica UdeC (equipos TEM y SEM) se encuentra prácticamente obsoleto y sobrepasado en relación con la demanda interna existente que involucra múltiples usuarios. La necesidad estratégica de contar con equipamiento adecuado a las necesidades de docencia e investigación de vanguardia, impulsa este proyecto, que pretende otorgar una solución viable por un periodo de 10 a 20 años.
En el año 2020, en la misma repartición, se propuso y se acordó crear la categoría de Profesor Adjunto, la cual podrá vincular con la Universidad profesionales que han desarrollado una actividad académica o profesional destacada y que hayan alcanzado reconocimiento nacional y/o internacional.
Finalmente, se han creado 4 contratos de postdoctorados VRID de duración 2 años cada uno. El objetivo es atraer capital humano avanzado y experto que multiplique las capacidades investigativas y de colaboración científica en la UdeC con impacto en número y calidad de publicaciones científicas. Su implementación es a través de concurso público abierto a doctorados nacionales y extranjeros. Se encuentra en operación y postularon académicos y académicas con excelentes antecedentes. Tres de los cuatro beneficiados postdoctorados lograron después de unos meses adjudicarse proyectos Fondecyt postdoctorados.